En el quinto número de nuestra publicación LOCAL, compartimos la historia de Candela en Rama, el proyecto de Candela Blasco, que ha logrado hacer de la joyería contemporánea un reflejo de su pasión por el oficio.

El local de Candela está a pie de calle, en el bajo de un edificio en la calle Carrasquer de València, donde su tienda y taller conviven en un mismo espacio. Aquí, la artesanía a pie de calle cobra todo su sentido: la gente puede ver el proceso de creación de las piezas, cómo la creatividad se convierte en arte tangible ante sus ojos. Para Candela, mostrar el proceso de manera transparente es una forma de acercar la artesanía al público y permitirles vivir la experiencia de ver cómo nacen sus joyas.

En la entrevista realizada por Clara Sáez, conoceremos también su camino, que comenzó con sus estudios de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, pero fue en sus clases de diseño de joyería y objeto en la EASD (Escola d’Art i Superior de Disseny de València) donde descubrió su verdadera vocación: trabajar con las manos y crear algo propio. Así nació su marca, una firma que habla de sostenibilidad, autenticidad y respeto por la artesanía.

En la sesión de fotos de este número, María Mira no solo retrató a Candela en su local en el corazón del barrio de Velluters, sino que continuamos la sesión en el exuberante patio del edificio cultural La Beneficencia. Este espacio, con su jardín mediterráneo, refleja la inspiración que Candela extrae del mar y la naturaleza, elementos presentes en cada una de sus piezas. La naturaleza y el Mediterráneo son una constante fuente de inspiración para las joyas que Candela diseña y convierte en realidad.

Candela en Rama no es solo una marca, sino un proyecto que pone en valor el trabajo artesanal, el kilómetro cero y la conexión con el entorno. Cada pieza tiene una historia detrás, transmitiendo la esencia de lo local y lo sostenible. A pesar de ser moderno y contemporáneo, mantiene la autenticidad de lo hecho a mano.

Un extra que une dos mundos

Con el extra de este número de LOCAL, hemos querido provocar un encuentro entre la joyería y la impresión, en el punto donde ambos se fusionan para crear resultados únicos. Al igual que las aleaciones de metales preciosos en joyería, donde se combinan diferentes metales para lograr tonalidades y propiedades únicas, hemos jugado con las nuevas tintas metálicas digitales de Impresum y la cuatricromía para conseguir acabados exclusivos. Ambos procesos exploran la mezcla de materiales para lograr piezas expresivas, como la rama de Callistemon en la colección Bría de Candela.

El llibret como reflejo de un mundo en llamas

En este número, con el que nos estrenamos con el papel Coral Book Natural de 120 g de Torras Papel, también encontrarás un repaso a la colaboración de Ibán Ramón con la Falla Mossén Sorell-Corona. Este año, su propuesta para la falla de 2025, The World is on Fire, fue una declaración visual impactante, con un tótem tipográfico de madera que lanza un mensaje potente sobre los conflictos globales actuales. El llibret que acompaña este proyecto —impreso en nuestros talleres— utiliza un diseño que evoca material de archivo y profundiza en temas de política, globalización y crisis ecológica.

Este concepto se extiende más allá de la festividad de la falla, convirtiéndose en un reflejo de un mundo convulso y en llamas. Una propuesta que será consumida por el fuego, pero cuyo mensaje perdurará, no solo en la memoria, sino también en las páginas del llibret.

Fotos del proyecto: Sara Azorín

Pin It on Pinterest