Como ya sabéis, nuestra publicación LOCAL abrió en 2024 una nueva etapa que amplía su campo de acción más allá de la ilustración, el diseño y las artes gráficas. Esta temporada, hemos hablado con Fernando Abellanas (Lebrel), Ana Climent, Patricia Varea Milán y Banjo Soundscapes, quienes han sido los protagonistas de este primer año.
Y para no perder las tradiciones, como ya hicimos con PRINT, hemos reunido todos estos números de LOCAL de 2024 en una caja que sigue el formato coleccionable, con diseño de nuestros amigos de estiu e impresión digital sobre papel metalizado Fedrigoni Splendorlux Metal Argento, que aporta una textura única.
Si pedís nuestro Pack LOCAL 2024, recibiréis en vuestro domicilio un resumen de cuatro ejemplares, incluidos los extras de cada número, que recogen todo lo que nos apasiona. Y no olvidéis que aún tenemos disponibles ejemplares de los pack de PRINT de años anteriores. En concreto el pack con los PRINT 2022 y los de PRINT 2023.
🛒 Pide tu PACK LOCAL 2024
Un pack con cuatro historias que unen creatividad, pasión y talento local
El primer número, que marcó la evolución de nuestra publicación anterior, PRINT, centró su atención en Fernando Abellanas (Lebrel), un creador cuyo trabajo abarca desde el mobiliario hasta la apropiación del espacio público. Su marca, Lebrel, se caracteriza por un enfoque pragmático, fusionando la fontanería con el diseño industrial. En la entrevista con Clara Sáez, Lebrel compartió cómo la exploración de espacios abandonados y su famosa cabaña bajo un puente en Valencia le permitieron mezclar el arte con la arquitectura de forma inesperada.
El segundo número nos llevó hasta la Granja de la Costera, donde Ana Climent y su padre impulsaron Cacaus Climent. Este proyecto no solo busca recuperar variedades tradicionales de cacahuetes, sino también promover prácticas agrícolas regenerativas.
Patricia Varea Milán, una ceramista cuya obra reivindica la cerámica como una forma de expresión artística, protagonizó el tercer LOCAL. Su viaje a Corea le abrió nuevas perspectivas sobre el oficio y, a través de su taller en L’Horta Nord, sigue investigando y creando piezas que combinan la cerámica con su pasión por la arqueología.
El año se cerró con un cuarto número y Banjo Soundscapes, la firma de Iván Llopis y Anna Segura, con la que han logrado construir una marca reconocida internacionalmente, creando sonidos únicos para marcas. Su trabajo demuestra que, cuando se aborda la música y el sonido con sensibilidad y dedicación, pueden transformar la identidad de una marca y generar una conexión emocional con el público.
Ya sabéis, una edición limitada que ya tenéis disponible en nuestra tienda.
Fotos del proyecto impreso: Sara Azorín